H0, H0, H0, feliz hipòtesis nula y felices navidades (idea sacada de Phd comics)
- Apropiación Cultural. Casi siempre que se comenta sobre la apropiación cultural es con una connotación negativa, o para hacer mofa de aquellos que la critican (normalmente SJW). Noah Smith, nos presenta el porqué la apropiación cultural es genial, economicismo incoming.
- Un Book Panel del libro Justice at a Distance: Extending Freedom Globaly de Loren E. Lomasky y Fernando R. Tesón del que pueden encontrar un breve resumen en lo que consiste aquí.
- Una conferencia, también del Mercatus Center, sobre los conceptos de Estado Regulatorio y Estado del Bienestar, y por qué los que apoyan uno apoyan también el otro.
- Slaying Alexander’s Moloch, una crítica a Meditations on Moloch. ¿Hasta qué punto son difíciles de resolver los problemas de coordinación?
- Degenerate cosmpolitanism, un paper sobre diseño institucional a escala mundial, y sobre por qué esto no implica extender instituciones ya existentes a una escala mayor (e.g. un Estado Mundial)
- The mystery of territory, paper sobre los derechos territoriales de los Estados
- David Neumark en The Effects of Minimum Wages on Unemployment, un repaso a la historia reciente de la literature sobre el salario mínimo.
- Un par de EconTalks de este mes: George Selgin sobre la crisis económica, y Phil Tetlock sobre Superforecasting.
- Inteligencia córvida: cuervos fabricando herramientas y preocupándose por ellas
- Defensa nacional: un paper de Christopher Coyne sobre por qué no es exactamente un bien público puro
- Un hilo de twitter con varias referencias sobre orígen y formación de Estados
- Un review de Governance without a State: Policies and politics in areas of limited statehood
- La reseña de Hive Mind de Scott Alexander
- ¿Qué tipo de desigualdades importan y que impuestos son apropiados? Una entrada en Crooked Timber por Kenneth Arrow que tira más hacia un impuestos sobre el consumo haciendo énfasis en la desigualdad del consumo, tal y como lo hizo Mankiw diversas ocasiones en ls que ha comentado sobre la obra de Piketty. Estos comentarios encajan bastante bien y son complementados por una intervención de Juan Ramón Rallo en ESADE sobre el tema de si la desigualdad debería ser combatida con impuestos sobre la riqueza.
- ¿Estas seguro que tu matrimonio va a ser exitoso? Ahorra dinero apostando en contra de tu divorcio. La startup Slanuv ofrece 10.000$ para la boda de tus sueños a parejas que planean casarse en un horizonte temporal de 2 años. Aquellas parejas que se divorcien van a tener que pagar el capital más los intereses hasta la fecha.
- ¿La distorsión (desviación de la proporcionalidad) el sistema electoral español es culpa de la Ley de Hondt? No, es a causa de el tamaño de las circumscripciones.
- El Análisis Coste-Beneficio de las Catástrofes: ¿Qué tipo de catástrofes deberíamos evitar? También en castellano: I & II
- ¿Debería haber precios mínimos para el alcohol? En el blog del Adam Smith Institute responden que no.
- La lista de recomendaciones de VoxEU para estas navidades. De esta lísta me gustaría señalar especialmente la entrada The Economics of Poverty y otra que no está en la lista pero que versa sobre el impacto económico del cambio climático, al que el autor atribuye «Twenty-seven estimates is a thin basis for any conclusion. Researchers disagree on the sign of the net impact; climate change may lead to a welfare gain or loss. At the same time, researchers agree on the order of magnitude. The welfare change caused by climate change is equivalent to the welfare change caused by an income change of a few percent. That is, a century of climate change is about as good/bad for welfare as a year of economic growth.»
- John Cochrane nos presenta su ‘programa’ para un mayor crecimiento económico (centrado en EE.UU) que toca desde inmigración, finanzas, pasando por sanidad y más. También, en su blog, una respuesta a las críticas de Noah Smith a sus propuestas para el crecimiento, sobre la magnitud o capacidad de crecimiento de ciertas políticas que tienen ‘solo’ un efecto de nivel.
- Toward a Pigouvian State – Jonathan S. Masur & Eric A. Posner. Un artículo a favor de un amplio uso de impuestos pigouvianos. Incluye respuestas a algunas críticas de intentos de defender esta postura como las que hizo Bryan Caplan.
- A Lower Tax Future? The Economic Role of The State in the 21st Century – Vito Tanzi (2004)