Texto orginal: http://www-personal.umich.edu/~econjeff/Papers/econ_soc_phrase_original.pdf
Diccionario de frases Economía/Sociología
por Jeffrey A. Smith y Kermit Daniel.
De vez en cuando, puede que se encuentre algo aburrido por la expectativa de pasar otra tarde en casa de Jimmy hablando sólo con sus amigos economistas. Al fin y al cabo, incluso las anécdotas sobre los hijos de los miembros la facultad se hacen pesadas cuando se cuentan por tercera o cuarta vez. En esta situación, puede que piense en interactuar socialmente con estudiosos de una de las muchas otras disciplinas en la Universidad. ¡Cuidado! Si intenta hacer esto sin preparación, rápidamente se va a encontrar perdido en una densa niebla de jerga aparentemente incoherente, normas confusas sobre el habla y vestido políticamente correcto y incomprensión general.
Para eludir este problema, hemos preparado el DICIONARIO DE FRASES DE ECONOMÍA A SOCIOLOGÍA para ayudar a los economistas a ajustar su habla, de forma que sea comprensible para los sociólogos. Escogemos los sociólogos en vez de los de Ciencias Políticas ya que estos últimos tienden a ser antipáticos, gente desnutrida con ojos contemplativos, mientras que los sociólogos son entretenidos y monos. Al contrario de los antropólogos, los sociólogos pueden ser invitados a fiestas sin demasiada preocupación por la seguridad de la cubertería de plata, y su retórica, cuando se toma como música de fondo, tiene un placentero ritmo lírico. Quién sabe, si usa este diccionario de frases con suficiente cura, puedes terminar casado con un/a sociólogo/a.
Para ver cómo usar este diccionario de frases, considere la siguiente frase:
Esta pobre gente necesita más dinero
Busque «necesita” en la columna de Sociología y reemplácela con el término económico correspondiente, para formar la siguiente traducción:
Esta pobre gente quiere más dinero
¿No fue esto fácil? La siguiente vez que quiera hablar con un sociólogo, o – pobre de mí – leer un artículo en una revista de Sociología, mantenga el diccionario de frases bien cerca y no tendrá problema alguno.
Sección I : De Sociología a Economía
Término o frase sociológica Término o frase económica
comportamiento racional uso de reglas de decisión basadas en un cálculo
. matemático explícito, combinado con una
. función de utilidad en la que la riqueza
. monetaria es su único argumento
necesita quiere
diferentes valores holgazanería
está correlacionado con está correlacionado con
determina está correlacionado con
es causado por está correlacionado con
estructural institucional
tablas de contingencia regresión no paramétrica
trabajo empírico tablas de contingencia
análisis estructural regresión de MCO
análisis estructural sofisticado modelo logit
endógeno endógeno
exógeno endógeno
posición en la jerarquía urbana el tamaño de la localidad donde vives
nexo causal equilibrio general
explotación contrato
discriminación diferencia salarial
empleos de baja remuneración trabajadores de baja productividad
élite corporativa trabajadores de alta productividad
patriarcado (I) división sexual del trabajo basada en diferencias
. tecnológicas
patriarcado (II) familia
privatismo sexual burgués monogamia
arreglos familiares no normativos maternidad soltera
capital social (I) seguro descentralizado dentro de relaciones a largo plazo
capital social (II) tus amigos
modelo (I) explicación
modelo (II) diagrama involucrando círculos y flechas
clase grupo de estudiantes
clase social grupo de estudiantes especialmente simpáticos
comportamiento de clase oportunidades de beneficio no explotadas
Marxista Marxista
socialista Marxista
comunista Marxista
Comunista Marxista
gobierno Estado
maximización de beneficios maximización de ingresos
monopolista gran empresa
desempleo ocio
abandono de la fuerza laboral ocio
macroeconomía gestión de demanda keynesiana
macroeconomía conservadora economía neoclásica
economía neoclásica economía
economía marxista sociología
socialización capital informacional
hipersegregación hipérbola
Sección II: De Economía a Sociología
Término o frase económica Término o frase sociológica
elasticidad cero
costes de información cambio de gustos
cambio tecnológico cambio de gustos
cambio de precios relativo cambio de gustos
comportamiento racional comportamiento coherente
estructural abstracción matemática absurda
economía racionalización ex-post para mantener el actual arreglo institucional
Castro Fidel
dictador líder
Los autores agradecen a Larry Basem, Doug Massey y a Marta Tienda por incluir frases que aparecen en este libro en sus artículos.